¿Por qué es importante hablar de estos temas?
Desde 1977, se realiza un homenaje a todos los donantes que, en el momento de su muerte, realizaron el último acto de solidaridad, amor y altruismo, brindando a muchas personas la posibilidad de volver a celebrar la vida.
En Argentina el INCUCAI, trabaja para garantizar el acceso universal al trasplante y para esto se necesita la solidaridad de los donantes.
La Ley Justina (N° 27447), fue aprobada en 2019 por unanimidad por ambas cámaras, regula las actividades relacionadas a la obtención y utilización de órganos, tejidos y células de origen humano en nuestro país. El objetivo de la donación es salvar vidas y las cifras lo confirman: se estima que gracias a cada donante hasta siete personas pueden evitar la muerte.
¿Sabías que la Ley establece que toda persona mayor de 18 años es donante excepto que exprese lo contrario? Esta norma marcó un hito y aceleró los procesos de ablación y trasplante.
Los trasplantes se realizan a partir de órganos y tejidos provenientes de personas fallecidas, pero…¿conocías que también existe la posibilidad de la donación en vida en casos de riñón e hígado?
La donación de órganos y tejidos es un gesto solidario, que mejora y salva vidas. Es entender que todos/as estamos unidos y necesitamos de los demás.Es una manera de donarse y entregarse y al hacerlo ser parte de la rueda de la vida que continúa en en hermanos y hermanas anónimas. Cuidar la vida para que continúe en otros.
Necesitamos asumir el desafío en las comunidades educativas de difundir e informar sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos.