ASAMBLEA ASF 2024

Los días 7 y 8 de junio se realizó una Asamblea Extraordinaria y la Asamblea General Ordinaria 2024 de la Asociación de la Sagrada Familia.

La Comisión Directiva convocó a socios y socias, que se dieron cita en Villa Sagrada Familia, San Antonio de Arredondo, Córdoba, lugar de gran significado para quienes somos parte de la Familia SaFa.

Bajo el lema que nos cobija este año “Tejemos encuentros para la Paz”, y pensando en que cada encuentro es una oportunidad de vivir el carisma Sa-Fa en todas sus dimensiones, transcurrieron dos jornadas de trabajo que fueron pensadas desde el inicio en clave de fraternidad.

En la Asamblea Extraordinaria, se aprobó la donación de un terreno ubicado en la ciudad de Tandil, por parte de la Asociación al Instituto de Vida Consagrada de los Hermanos de la Sagrada Familia, terreno que históricamente pertenecía a los Hermanos, por lo cual era importante devolverlo nominalmente a sus dueños.

Por otra parte, la Asamblea Ordinaria se desarrolló en dos jornadas. Durante la primera jornada se puso a consideración de los socios y socias la Memoria y los estados contables del ejercicio 2023-2024, enviados previamente para su lectura, se compartieron preguntas y consideraciones, sobre cuestiones de gestión, económicas y administrativas, que hacen a la Misión compartida y al cuidado de los bienes. También se renovaron autoridades como lo exige el Estatuto, eligiendo la Comisión Directiva y Comisión Revisora de Cuentas para el período 2024-2026, y se aprobó la incorporación de nuevos/as socios y socias protectores y el pase a condición de activos de los que así lo solicitaron y cumplían con las condiciones necesarias.

En la segunda jornada, se abordaron temáticas que hacen al ser socio, trabajando según tres ejes de interés: la ASF como un espacio identitario, la ASF como un organismo en interacción y corresponsable del anuncio del reino con el IVC, y la ASF como un espacio al que el contexto y la realidad lo desafían para resignificarse y responder al mismo.

Los ejes se abordaron, agrupándose los socios en primera instancia según su interés, y posteriormente según su historia como parte de la ASF, reflexionando de manera activa y elaborando conclusiones a partir de las cuales se elaborará un documento final, que nos permita seguir construyendo un nosotros que convoque y dé sentido,

“La ASF es una organización civil inserta en la iglesia y desde ahí se proyecta que el ser socio, tiene en sí mismo una dimensión formal, una opción vocacional y de Fe, y una misión asumida que se reflejan en el compromiso”.